DERECHO DIGITAL

Transformación Digital y Audiovisual en Ecuador: Análisis de los ejes de aplicación de la Ley.

La transformación digital y audiovisual es un proceso de cambio e innovación que está revolucionando la forma en que las personas interactúan, trabajan y se comunican en la era de la globalización. En este sentido, el Estado juega un rol esencial en la promoción de políticas públicas que faciliten la adopción de nuevas tecnologías y el desarrollo de la economía y la sociedad en general. La Ley Orgánica para la Transformación Digital y Audiovisual constituye una herramienta jurídica básica para iniciar en el mundo de las tecnologías. Así, el artículo 2, determina los ejes de aplicación, enfocados en diferentes aspectos, tales como la infraestructura digital, cultura e inclusión digital, economía digital, tecnologías emergentes para el desarrollo sostenible, gobierno digital, interoperabilidad y tratamiento de datos, y la seguridad digital y confianza.

Ejes relevantes para la transformación digital y audiovisual del Ecuador. Para citar, el eje de infraestructura digital busca mejorar la conectividad y los servicios de telecomunicaciones, mientras que el eje de cultura e inclusión digital enfatiza la educación digital, salud digital y cultura digital. Asimismo, el eje de economía digital se centra en la transformación digital de la estructura productiva y el comercio electrónico, en tanto que el eje de tecnologías emergentes para el desarrollo sostenible fomenta nuevas tecnologías en las industrias y el medio ambiente, así como en las ciudades inteligentes y sostenibles. Los gobiernos digitales para la simplificación de trámites, participación ciudadana por medios electrónicos, gobierno de Tics, identidad digital. Interoperabilidad y tratamiento de datos, correspondiente al servicio de interoperabilidad, datos personales, datos abiertos. Por último, seguridad digital y confianza, para garantizar la seguridad de la información.

La implementación de la Ley Orgánica para la Transformación Digital y Audiovisual en Ecuador tiene que hacer frente a ciertos desafíos, para ilustrar falta de recursos financieros, estructuras tecnológicas, integración de la ciudadanía en estos nuevos procesos, y el talento humano de las instituciones capacitado en las nuevas tecnologías y la ley aplicable, en especial en las instituciones públicas. A lo mencionado, se suma la brecha digital, que, conociendo los esfuerzos del Gobierno Nacional para su reducción, todavía una mayoría de la población no tiene acceso a tecnología y conectividad, lo que limita el impacto de la normativa y la correspondiente aplicación. Otro desafío sería superar las preocupaciones de seguridad sobre la privacidad de los datos personales, con incidencia negativa y de resistencia en algunos sectores de la sociedad.

En conclusión, la implementación de la Ley Orgánica para la Transformación Digital y Audiovisual en el país, tiene que enfrentar algunos retos, que avalan la necesidad de un trabajo coordinado y de cooperación entre el gobierno, la sociedad civil y el sector privado, juntos para superar estas barreras y lograr una implementación efectiva y sostenible de la ley. Con todo, este análisis es una contribución al debate jurídico sobre la transformación digital y audiovisual y su impacto en la sociedad.

¡Síganos en nuestras redes sociales para mantenerse actualizado con todas las publicaciones!

asesoriajuridica164@gmail.com

http://libroscom.online

https://orcid.org/0000-0003-2162-5010

Copyright © 2023 Juan Javier Arroyo

https://www.facebook.com/Abjuanjavierarroyoc

https://instagram.com/juanjavier_abogado?igshid=ZDdkNTZiNTM=

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s