Corresponde a las instituciones y entidades del sector público y a los empleadores del sector privado, determinados en el ámbito de este acuerdo, observar, salvaguardar y promover, el goce y ejercicio efectivo de los derechos fundamentales de los/as servidores/as públicos/as y de los/as trabajadores/as, consagrados por el ordenamiento jurídico ecuatoriano y los instrumentos internacionales de derechos humanos reconocidos por el Estado, para prevenir la discriminación, el acoso laboral y toda forma de violencia contra la mujer en los espacios de trabajo, de manera imparcial.
Categoría: DERECHOS HUMANOS
DECLARATORIA VULNERACIÓN DE DERECHOS «Adulta mayor de 93 años y su hijo de 60 años, ambos con discapacidad física»
En la Sentencia No. 232-15- JP/21 (Derecho al agua y servicio de agua potable de grupos de atención prioritaria). Quito, D.M.,28 de julio de2021 CASO No. 232-15-JP EL PLENO DE LA CORTE CONSTITUCIONAL DEL ECUADOR EN EJERCICIO DE SUS ATRIBUCIONES CONSTITUCIONAL LEGALES, EMITE LA SENTENCIA que declara vulnerados los derechos al agua, a la atención… Sigue leyendo DECLARATORIA VULNERACIÓN DE DERECHOS «Adulta mayor de 93 años y su hijo de 60 años, ambos con discapacidad física»
Semana de sensibilización por una vida sin Trata de Personas
Todos podemos ser víctimas del delito de Trata de Personas, nuestra vida no es una mercancía. Juntos contra la Trata. https://videopress.com/v/4EHsP3E5?preloadContent=metadata
La Trata de Personas en el Código Orgánico Integral Penal del Ecuador
El Coip, en su artículo 91, define la Trata de Personas como un delito configurado en la captación, transportación, traslado, entrega, acogida o recepción, para sí o para un tercero, de una o más personas, ya sea dentro del país o desde o hacia otros países con fines de explotación. Constituye explotación, toda actividad de… Sigue leyendo La Trata de Personas en el Código Orgánico Integral Penal del Ecuador
SAN LORENZO LEVANTA SU VOZ POR UNA CULTURA DE PAZ, JUSTICIA Y SEGURIDAD
“De camino a casa quiero ser libre no valiente”; San Lorenzo territorio de paz”; “Quien tiene paz en su conciencia lo tiene todo”; “La paz es hija de la convivencia, de la educación, del diálogo”; “La paz comienza con una sonrisa”; “Nos movilizamos porque queremos paz, mujeres aquí nosotras”; “Quiero caminar libre y segura como… Sigue leyendo SAN LORENZO LEVANTA SU VOZ POR UNA CULTURA DE PAZ, JUSTICIA Y SEGURIDAD
POSTULADOS JURÍDICOS SOBRE LOS DERECHOS DE LA MUJER
NORMATIVAS EN EL ECUADOR – INSTRUMENTOS INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS La Constitución de la República del Ecuador de 2008, Registro Oficial 449 de 20-oct.-2008 Ultima modificación: 01-ago.-2018, en el artículo 11(2), estipula que todas las personas son iguales y gozan de los mismos derechos, deberes y oportunidades. Nadie podrá ser discriminado por razones de… Sigue leyendo POSTULADOS JURÍDICOS SOBRE LOS DERECHOS DE LA MUJER
21 DE MARZO DÍA MUNDIAL DE SÍNDROME DE DOWN – UN RECONOCIMIENTO A LA EXPRESIÓN DE LA BELLEZA EN LA DIVERSIDAD
En diciembre de 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 21 de marzo Día Mundial del Síndrome de Down. La finalidad de esta conmemoración es hacer conciencia social del valor, capacidad y aporte de las personas que lo presentan. El síndrome de down expresa la belleza de la diversidad, personas con derechos reconocidos en… Sigue leyendo 21 DE MARZO DÍA MUNDIAL DE SÍNDROME DE DOWN – UN RECONOCIMIENTO A LA EXPRESIÓN DE LA BELLEZA EN LA DIVERSIDAD
VIOLENCIA FÍSICA CONTRA LA MUJER O MIEMBROS DEL NÚCLEO FAMILIAR
Por MSc. Juan J. Arroyo Los delitos contra la mujer o el núcleo familiar están tipificados por el Código Orgánico Integral Penal COIP en su artículo 155, que expresa “Se considera violencia toda acción que consista en maltrato, físico, psicológico o sexual ejecutado por un miembro de la familia en contra de la mujer o… Sigue leyendo VIOLENCIA FÍSICA CONTRA LA MUJER O MIEMBROS DEL NÚCLEO FAMILIAR
Ensayo La nacionalidad es un derecho humano
Por Juan Arroyo C. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad, que le garantice el ejercicio de ciudadanía en lo civil, político, social, económico y cultural, y también pueda gozar de amparo de un determinado Estado. En otras palabras, se crean las condiciones necesarias para prevenir la discriminación, aspecto que no le… Sigue leyendo Ensayo La nacionalidad es un derecho humano