Para Wolfe (1999) la tesis es un trabajo de investigación, concerniente a un problema o conjunto de problemas en un área de las ciencias, y debe explicar lo que se sabe de él previamente, lo que se hecho para resolverlo, el significado de los resultados, y las propuestas de mejora.
El título de la tesis detalla y muestra una visión del contenido de investigación. Por tal razón, es importante pensar en un inicio de forma razonada, ¿sobre qué se quiere escribir?, teniendo en cuenta que el título se lo puede modificar en la medida de los avances del trabajo. Y entre las características a destacar se tiene las siguientes:
- Debe ser breve, sintetizado entre 12 o 15 palabras.
- Debe ser motivador y dar una idea lo más clara posible del tema.
- Deber ser preciso, con la idea principal y objetivos.
- Debe ser concreto, sin ambigüedades.
- Debe ser formulado como una oración enunciativa.
Al respecto, Day (2005, p.15) refiere “las primeras impresiones fuertes; por ello, el título debería ser bien estudiado y dar, en la medida en que lo permitan sus límites una indicación clara y concisa de lo que vendrá luego”.
Referencias bibliográficas
Wolfe, J. (1999). ¿Cómo escribir una tesis de grado? Recuperado de: http://www. monografías. com.
Day, R. A. (2005). Cómo escribir y publicar trabajos científicos (Vol. 598). Pan American Health Org.
Contacto asesoría de tesis:
asesoriajuridica164@gmail.com
Teléfono whatsapp 0980311786